PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN EN INMUEBLES, OFICINAS Y LOCALES COMERCIALES

PUESTA A TIERRA 

Los esquemas de conexión a tierra (ECT) definen la conexión a tierra de las redes de alimentación y de las masas eléctricas de las instalaciones eléctricas del consumidor y se identifican con dos letras, TT, TN, IT admitiendo algunos de ellos una letra adicional, así se obtienen los esquemas TN-C, TN-S, TN-C-S.

El esquema de conexión a tierra exigido para instalaciones eléctricas de los inmuebles dedicados a vivienda, oficinas o locales (unitarios) es el TT.

El mismo, tiene un punto del sistema de alimentación ( Conductor Neutro ) conectado directamente a una toma de tierra (Tierra de Servicio), por el proveedor de energía eléctrica y las masas eléctricas de la instalación del consumidor conectadas a través de un conductor de protección llamado PE ( del inglés Protective earth) y de un conductor de puesta a tierra a la toma de tierra ( Tierra de Protección) eléctricamente independiente de la toma de tierra de servicio.

Nota: La Tierra de Protección, NO debe confundirse con los esquemas de conexión a tierra de las redes de alimentación de las distribuidoras de energía eléctrica.

La protección contra contactos indirectos consiste en tomar todas las medidas destinadas a proteger a las personas , animales domésticos y de cría, y los bienes contra los peligros provenientes de un contacto con masas eléctricas, ( partes metálicas o conductoras accesibles puestas bajo tensión ( o energizadas) accidentalmente a consecuencia de una falla de aislación de la instalación o de los equipos (por ejemplo: lavadoras, heladeras, hornos eléctricos etc.) conectados a ella.

Para el esquema de conexión a tierra TT, la Reglamentación establece que el valor máximo permanente de la resistencia de puesta a tierra de protección, debe ser menor o igual a 40 ohm, cuando se empléen dispositivos diferenciales de sensibilidad alta hasta 30 mA y de sensibilidad media de 100 mA y 300mA en caso de locales sin riesgo de incendio y con personal BA4 y BA5.

El concepto de “ toma de tierra” en el inmueble, no excluye la posibilidad de utilizar electrodos múltiples o puestas a tierra adicionales en dicho inmueble, sean jabalinas, cintas, placas u otros, estando todas ellas interconectadas por un conductor aislado o desnudo de vinculación.

La conexión entre la toma de tierra y el conductor de puesta a tierra deberá efectuarse dentro de una cámara de inspección, que constará de una tapa removible, instalada a nivel de piso en un lugar libre de obstáculos a fin de permitir inspecciones y mediciones periódicas.

El ingreso del conductor de puesta a tierra a la instalación, conductor que vincula la toma o electrodo de tierra con la barra o bornera principal de tierra de la instalación deberá hacerse por el tablero principal, favoreciendo de esta manera, la protección contra sobretensiones transitorias.

El denominado conductor de protección que recorre la instalación eléctrica, será de cobre electrolítico aislado bicolor verde amarillo. No debiendo interrumpirse en ningún punto de su recorrido, conectando todos los elementos metálicos que componen la misma; cajas, canalizaciones, tableros, equipos, como así también, a los modulos de  tomacorrientes normalizamos que permitan la conexión del conductor de protección a los aparatos eléctricos, asegurarndo la efectiva conexión de las masas eléctricas a la puesta a tierra, (estando prohibida su conexión en serie -guirnalda- )

La protección contra los contactos indirectos no se resuelve solamente con la puesta a tierra de las masas eléctricas, la conexión a tierra es necesaria, pero no suficiente y debe estar coordinada con un dispositivo de protección diferencial que detecte la corriente de falla e interrumpa el circuito en el que se produjo la falla de aislación, evitando que una persona o animal reciba una descarga eléctrica. 

El presente informe  no pretende ser una guía técnica sobre la correcta instalación de la puesta a tierra de protección, sino por el contrario, describirla de manera sintética, brindando información útil al usuario sobre la importancia de contar con una puesta a tierra de protección eficiente contra contactos indirectos a fin de evitar choques eléctricos.

Para un mayor estudio sobre los diferentes esquemas de conexión a tierra, resistivdad de los distintos tipo de suelo, sección nominal y tipo de conductores a usar, tiempos de desconexion de las protecciones etc. Se recomienda consultar la Reglamentación AEA 90364-7-771 

Entradas populares