SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES.
El 72% de los hogares argentinos no cumple con al menos un requisito de seguridad eléctrica...
Aún asi, el 86.2% de la población considera que su casa es segura.
Según una investigación de campo realizada por CEOP (Organización especializada en encuestas) a pedido de APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica) y de ICA (Internacional Copper Association, capítulo Argentino), el 72% de los hogares argentinos no cumple con al menos un requisito de seguridad eléctrica.
El objetivo de la investigación fue evaluar el estado de las instalaciones eléctricas existentes en los inmuebles de diferentes lugares del país; determinando, por consulta o verificación, si la instalación eléctrica del usuario satisface los requisitos esenciales de seguridad para asi disminuir el riesgo de accidentes y siniestros de origen eléctrico. El segundo paso consistió en conocer la percepción del usuario sobre el estado de su instalación y conocer su voluntad de adecuar esa instalación en caso de que la misma representara inseguridad para él y su familia.
La investigación se realizó sobre una muestra de 2300 departamentos en propiedad horizontal y de unas 1200 casas de viviendas unifamiliares, con al menos 15 años de antiguedad, representativa de más de 8 millones de hogares particulares ubicados en el: área metropolitana y en las grandes ciudades del interior del país.
Los resultados más relevantes fueron:
- El 71.8% de las instalaciones no cumple con al menos, un requisito de seguridad eléctrica
- El 86.2% de los usuarios considera que su vivienda es, efectivamente, segura.
- El 81.6% de los usuarios estaria dispuesto a adecuar su instalación si la misma no fuese realmente segura.
Además. se verificó que en las áreas comunes (servicios generales) de 635 edificios el 62.5% no cumple con al menos un requisito de seguridad eléctrica.
Los requisitos de seguridad eléctrica necesarios son:
- Disposítivo de corte general: Llave de corte (interruptor).
- Protección contra sobreintensidad: Protector de sobreintensidad (llave termomagnética), adaptada al requerimiento de la instalación.
- Protección contra contactos indirectos y directos: Toma de puesta a tierra e ID (interruptor diferencial) acorde al valor de la misma.
- Cable de protección: Conecta las masas de la instalación con la puesta a tierra como protección contra contactos indirectos.
- Protección mecánica de las instalaciones: Protege las partes con tensión de la instalación
Contrate profesional calificado.
Fuente: APSE / Programa CASA SEGURA.