LA ELECTRICIDAD, EN DETERMINADAS CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS PUEDE GENERAR INCENDIOS.
La electricidad en todas sus formas, genera calor, que en determinadas condiciones y circunstancias, puede generar incendios.
Estadísticamente, la electricidad ocupa el primer lugar como causa de este siniestro.
Existen riesgos tanto en las instalaciones bien proyectadas y mantenidas, como, en las mal proyectadas, mal mantenidas o que han tenido un crecimiento descontrolado.
El uso de prolongadores, denominados zapatillas, mala disipación de calor, condensación, chispas, falsos contactos, fallas de arco, el envejecimiento de las instalaciones, corrosión, rotura o fatiga mecánica, aflojamiento de uniones, son algunas de las causas. También lo son, el uso de materiales no normalizados, conductores de sección menor a la requerida por las cargas ( lo que provoca recalentamiento y envejecimiento prematuro de las aislaciones) protecciones eléctricas mal seleccionadas, de mala calidad, mal instaladas o sin mantenimiento.
El corte automático de la alimentación, por medio de Interruptores Diferenciales, si bien es muy importante, para evitar la generación de un incendio por los efectos de la corriente de fuga a tierra. (una corriente de fuga a tierra del orden de 300 a 500 mA puede generar un incendio).
Las Fallas de Arco eléctrico paralelo o en serie, en las instalaciones eléctricas de baja tensión dentro de los inmuebles representan un significativo riesgo para la seguridad. Causados por fallas de aislación entre los conductores activos o conexiones sueltas en los bornes.
Durante una falla por Arco en Serie, no se produce ni corriente de fuga ni de falla a tierra, por lo que los interruptores diferenciales no pueden detectarlo. Además, la falla por arco en serie reduce la corriente de carga, permaneciendo por debajo del umbral de actuación de un interruptor automático o de un fusible.
En el caso de la falla de Arco Paralelo entre un conductor de línea y el neutro, la corriente está limitada por la impedancia de la instalación y por el propio arco, generando, una corriente inferior, a la corriente de actuación del dispositivo de protección contra sobrecorrientes.
Para estos defectos, existen dispositivos de detección de falla por arco eléctrico, que son capaces de detectar estas condiciones de falla
En circuitos de corriente alterna, el uso de dispositivos de detección de defecto por arco eléctrico (AFDD) que cumplen con la Norma IEC 62606, contribuyen a reducir el riesgo de incendios generados por las instalaciones eléctricas, por los equipos eléctricos y por los electrodomésticos, que podrían afectar a los bienes, a las personas y a los animales domésticos.