CORRECTO DIMENSIONAMIENTO DE LAS PROTECCIONES CONTRA SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITOS


A modo intructorio, se enumeran los pasos a seguir para la protección de tu instalación eléctrica contra sobrecargas y cortocircuitos.


1) Determinar la corriente del proyecto.

2) Elección de las canalizaciones y conductores en función de las influencias externas de la instalación.

3) Elección de la sección de los conductores y su correspondiente corriente máxima admisible. Considerando:
    • Tipos de canalización:
      • Conductores aislados colocados en cañerías embutida o a visita.
      • Cables enterrados directamente o en ductos.
      • Cables en bandejas porta cables.
    • Factores de corrección:
      • Diferente temperatura ambiente.
      • Por agrupamiento en un mismo caño.
      • Resistivdad térmica del terreno para conductores enterrados.
4) Elección de la corriente asignada del dispositivo de protección.

5) Dispositivos para protección de circuitos seccionales o terminales.
    • Fusibles
    • Interruptores automáticos 
6) Protección de la actuación de la protección contra sobrecarga.

7) Calculo de la corriente de cortocircuito. 

8) verificación de la actuación de la protección por corriente mínima de cortocircuito.

9) Verificación de la caída de tensión.

Nota: Para cada paso a seguir, la RIEI, proporciona tablas, fórmulas y anexos para la correcta aplicación.


Correcto dimensionamiento de las protecciones contra sobrecargas (larga duración).

En todas las instalaciones deben ser previstos dispositivos de protección para interrumpir toda la corriente de sobrecarga en los conductores de un circuito antes que ella pueda provocar un daño por calentamiento a la aislación, a las conexiones, a los terminales o al ambiente que rodea a los conductores.

La característica de funcionamiento u operación de un dispositivo de protección de un cable o un conductor contra sobrecargas debe satisfacer las dos condiciones siguientes:

   1) Ib <= ln <= Iz

  2) I2<= 1,45 Iz

  • Ib= Corriente del proyecto ( intensidad proyectada de la corriente de carga o corriente de empleo para la cual el circuito fue diseñado).
  • lz= Intensidad de corriente admisible en régimen permanente por los cables o conductores a proteger.
  • I2= Intensidad de corriente qué asegure el efectivo funcionamiento del dispositivo de protección en el tiempo convencional en las condiciones definidas, la intensidad de corriente I2 que asegure el funcionamiento del dispositivo de protección está definida en la norma del producto o puede ser obtenida del fabricante.
  • In= Corriente asignada nominal del dispositivo de protección.


Correcto dimensionamiento de las protecciones y conductores contra cortocircuitos (corta duración).

Para cumplir con este requisito, no menos importante en nuestra instalación, es necesario tener presente que el poder de corte a la tensión de servicio de los elementos de protección, deberá ser mayor que la corriente de cortocircuito máxima que pueda presentarse en el punto donde se instalen.

Además de los dispositivos de maniobra y protección, débemos realizar la verificación térmica de los conductores a la corriente de corto circuito.



Coordinación entre la protección contra las sobrecargas y la protección contra cortocircuitos: 

  • Protección asegurada por un mismo dispositivo: Se aplican, simultáneamente las condiciones para sobrecarga y cortocircuito.
  • Protección asegurada por dispositivos distintos: Las características de los dispositivos deben estar coordinadas de forma que la energía que deja pasar un dispositivo de protección contra los cortocircuitos no sea superior a la que puede soportar sin daño el dispositivo de protección conta sobrecargas.


Fuente: Reglamentación AEA 90364-7-771 


Entradas populares